¿Cuánto es el salario mínimo en México para 2024?

Conoce cuál es el salario mínimo en México para 2024. Encuentra datos actualizados e información relevante para líderes de RR.HH.

¿Cuánto es el salario mínimo en México para 2024?
Equipo editorial minu
- read

A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo en México se fijó en 248.93 pesos diarios, lo que equivale a 7,468 pesos mensuales y a 440 dólares estadounidenses mensuales aproximadamente.

Este posicionamiento ubica al país en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos, según Statista. Lo que demuestra su situación en el contexto económico de América.

Gracias a la aprobación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), el salario mínimo en México acumula ya un incremento de 110 % entre 2018 y 2024. Esta cifra refleja un esfuerzo gubernamental por mejorar las condiciones económicas de los colaboradores de todo México, incluida la CDMX. 

¿Qué es el salario o sueldo mínimo?

Según el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo en México representa el monto mínimo que un empleador puede pagar legalmente a un colaborador por sus servicios.

Este artículo establece que «el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos».

Cabe mencionar que existen varios tipos de salario mínimo, los cuales son: 

  • Salario mínimo general: Es el monto más bajo que un empleador puede pagar legalmente a un trabajador por sus servicios en la mayoría de regiones del país. Esta cifra garantiza un estándar mínimo de ingresos para los colaboradores y fomenta la protección de sus derechos laborales.  
  • Salario mínimo profesional: Este salario se aplica a ciertos trabajos especiales, donde las competencias y habilidades requeridas son particularmente demandadas en una industria específica.
  • Salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): Esta área geográfica incluye municipios en la frontera con Estados Unidos y tiene un salario mínimo distinto al del resto del país. Tiene el objetivo de ajustarse a las particularidades económicas de esta zona. 

¿Quién determina el valor del sueldo mínimo en México?

Las diferentes instituciones y entidades que intervienen en esta decisión son: 

  • El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional: Conformada por representantes de sectores obreros, patronales y gubernamentales. Su tarea principal es la de proponer y discutir ajustes al salario mínimo, considerando las condiciones económicas y sociales del país.
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): No decide directamente sobre la fijación del salario mínimo, pero tiene un papel muy importante, ya que evalúa la suficiencia de dicho salario en relación con las necesidades básicas de la población. 
  • La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI): Fija los salarios mínimos generales y profesionales del país, basándose en las recomendaciones de los consejos nombrados anteriormente. Su objetivo equilibrar los intereses entre los trabajadores y los empleadores. 

¿Cómo impacta el aumento del salario mínimo?

Con el incremento del salario mínimo se refleja el valor del trabajo en México y se ve influida la economía y calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, también tiene un impacto significativo en más dimensiones:  

  • Seguridad Social: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ajusta las cotizaciones y las prestaciones de acuerdo a los aumentos salariales. De esta forma, se garantiza una mayor protección social para la fuerza laboral. 
  • Bienestar de los trabajadores: El incremento de los salarios se traduce en un aumento del poder adquisitivo de los colaboradores. Esto les permite cubrir de forma más efectiva sus necesidades básicas, mejorando su calidad de vida. 
  • Reducción de la pobreza: Según indica Coneval, gracias a los aumentos salariales, 5.1 millones de personas salieron de la pobreza entre los años 2018 y 2022. Esto se traduce en una importante reducción de la pobreza en el país.
  • Aspecto laboral: El establecimiento del Monto Independiente de Recuperación (MIR) garantiza condiciones laborales equitativas y seguras para todos los trabajadores. Esto promueve un entorno laboral más justo y digno para todos los trabajadores. 

¿Qué es el Monto Independiente de Recuperación (MIR)?

El MIR es un incremento salarial nominativo implementado desde el año 2017, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos. 

El MIR no debe tomarse como referencia para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales o municipales y se lo debe sumar al salario mínimo vigente. Este año, el monto es de 41.26 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de 27.40 pesos para el resto del país, con un incremento del 6 %.

Los salarios mínimos son solamente una base fijada, que siempre puede ser superada por las empresas para garantizar una remuneración justa y competitiva. Con minu, una plataforma líder de beneficios para empleados, puedes darle lo mejor a tus colaboradores para potenciar su productividad.

Equipo editorial minu
Equipo editorial minu
Equipo editorial

Especialistas en beneficios laborales para impulsar la retención de talento y el employer branding en México.

Descarga nuestro Ebook Gratuito sobre Salario On-Demand

Deja tu correo electrónico y recibe acceso inmediato.

Al hacer clic en "Descarga", estás confirmando que estás de acuerdo con nuestros "Términos y Condiciones" y "Políticas de privacidad".
¡Gracias!
Pronto te enviaremos a tu correo nuestro Ebook
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Descarga nuestra Plantilla Gratuita para evaluar el desempeño laboral

Deja tu correo electrónico y recibe acceso inmediato.

Al hacer clic en "Descarga", estás confirmando que estás de acuerdo con nuestros "Términos y Condiciones" y "Políticas de privacidad".
¡Gracias!
Pronto te enviaremos a tu correo nuestro Ebook
Oops! Something went wrong while submitting the form.