21/5/2024

Calculadora de sueldo bruto a neto

Utiliza nuestra calculadora de sueldo neto para conocer cuál es el salario que le corresponde a tu colaborador después de las retenciones de ley.

Los campos obligatorios son aquellos que tienen un asterisco (*) en el título.

Aquí tienes el cálculo de tu Sueldo Neto:
Sueldo Bruto:
$ ---
Período:
--- días
Subsidio de empleado:
$ ---
ISR:
$ ---
Retención IMSS:
$ ---
Sueldo neto:
$ ---

* Ten en cuenta que esta calculadora de salario neto considera únicamente las prestaciones sociales mínimas establecidas por la ley en México. Los resultados obtenidos en este ejercicio son con fines informativos y es responsabilidad del usuario hacer un uso adecuado y diligente de la información proporcionada.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Equipo editorial minu
Equipo editorial minu
- read

¿Qué es sueldo bruto?

El sueldo bruto es el salario total que un empleado recibe antes de cualquier deducción por impuestos, seguros, prestaciones u otras retenciones. Es el monto base acordado en el contrato laboral entre el empleado y el empleador, sin tener en cuenta las deducciones, como por ejemplo, la retención del impuesto sobre la renta.

¿Qué es sueldo neto?

El sueldo neto es el salario que un empleado recibe después de que se han realizado todas las deducciones legales y obligatorias, tales como pago de impuestos, seguro social y otras retenciones. Es el monto que efectivamente el empleado recibe en su cuenta bancaria o en efectivo, ya descontadas todas las obligaciones fiscales y de seguridad social.

¿Cómo calcular el sueldo neto en México?

Para calcular el salario neto en México debes seguir estos pasos:

  • Determina el sueldo bruto
  • Calcula las retenciones de Impuestos Sobre la Renta (ISR), considerando el sueldo bruto y las deducciones permitidas.
  • Resta otras deducciones obligatorias, esto puede incluir seguro social, aportaciones de pensiones u otros descuentos establecidos por ley.
  • Resta otras deducciones opcionales, algunos empleados eligen tener deducciones adicionales, como contribuciones a cajas de ahorro o seguros privados de gastos médicos.
  • Sueldo neto, calcula la suma de las deducciones totales y réstalas al sueldo bruto para obtener el sueldo neto final que el empleado recibirá.

Con nuestra calculadora de sueldo neto tienes todo automáticamente. Solo colocas el periodo de pago y el monto del sueldo bruto y se hace el cálculo. Recuerda que esta calculadora no reemplaza la asesoría de un contador.

¿Qué se debe contemplar dentro del salario neto?

Dentro del salario neto se deben contemplar todas las deducciones obligatorias y opcionales que se restan del salario bruto. Estas pueden incluir:

  • Impuestos sobre la renta (ISR).Aportaciones al seguro social señaladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros programas de seguridad social.
  • Aportaciones al seguro social señaladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros programas de seguridad social.
  • Contribuciones a planes de pensiones o jubilación.
  • Deducciones por prestaciones sociales de ley, como el Infonavit o el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
  • Descuentos por préstamos personales o adelanto de nómina otorgados por el empleador.
  • Contribuciones a planes de ahorro o seguros privados, si el empleado opta por ellos.

¿Cómo está compuesto el salario bruto?

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo en México, el salario bruto está compuesto por varios elementos que pueden variar dependiendo del acuerdo entre el empleador y el empleado, así como de las regulaciones laborales vigentes. Algunos de los componentes comunes incluyen:

  1. Salario base de cotización (SBC): Es el monto acordado entre el empleado y el empleador como remuneración por el trabajo realizado, generalmente expresado en una cantidad por hora, día, semana o mes.
  2. Prestaciones de ley: Esto incluye el aguinaldo (un pago anual equivalente a al menos 15 días de salario), las vacaciones pagadas (con un mínimo de 6 días al año), el seguro social (IMSS), el Infonavit (aportaciones para vivienda), entre otros beneficios establecidos por ley.
  3. Bonificaciones: Pagos adicionales que pueden otorgarse por desempeño excepcional, cumplimiento de metas, antigüedad u otros logros específicos.
  4. Comisiones: Pagos basados en un porcentaje de las ventas o transacciones realizadas por el empleado.
  5. Horas extras: Compensación por horas trabajadas que exceden la jornada laboral estándar, pagadas a una tasa mayor que las horas regulares.
  6. Incentivos: Pagos adicionales o premios ofrecidos por el empleador para motivar el rendimiento o la lealtad del empleado.

¿Cómo se deducen las cuotas y aportaciones al IMSS del salario bruto?

Para deducir las cuotas y aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del salario bruto de un empleado se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar las cuotas obrero-patronales: Las cuotas al IMSS están compuestas tanto por las aportaciones del empleador como por las del empleado. Las aportaciones del empleador son deducibles como un gasto para la empresa, mientras que las del empleado se deducen de su salario bruto.
  2. Calcular la aportación del empleado: La aportación del empleado al IMSS es un porcentaje de su salario bruto, determinado por la ley y sueldo base. Este porcentaje varía dependiendo del tipo de seguro (riesgos de trabajo, enfermedades, guardería y maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez) y otros factores.
  3. Restar la aportación del empleado al salario bruto: Una vez que se determina el monto de la aportación del empleado al IMSS, se resta este monto del salario bruto para obtener el salario sujeto a impuestos.
  4. Reportar y retener: La empresa es responsable de reportar y retener las cuotas y aportaciones al IMSS del salario del empleado. Estas deducciones se reflejan en el recibo de nómina del trabajador.
Genera ahorros fiscales con nuestro beneficio de Vales de Despensa
Conocer Más 
Equipo editorial minu
Equipo editorial minu
Equipo editorial

Especialistas en beneficios laborales para impulsar la retención de talento y el employer branding en México.