La Ley Silla en México: Un impulso al bienestar laboral

Descubre sus claves: a quién aplica, obligaciones, derechos y cómo implementarla para evitar multas y potenciar el bienestar de tu equipo.

Tiempo de lectura
- read
Publicado en
July 14, 2025
Actualizado en
June 25, 2025
Ley Silla en México: Lo que tu empresa y tus colaboradores deben saber
Equipo editorial minu
Especialistas en beneficios laborales para impulsar la retención de talento y el employer branding en México.
Compártelo

La "Ley Silla" es una reforma crucial a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca mejorar las condiciones laborales en México, especialmente para quienes trabajan de pie durante largas jornadas. Esta medida, que alinea a México con países como Chile y Argentina, subraya la importancia de la salud ocupacional y la dignidad en el trabajo. Para las empresas, entender y aplicar esta ley no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para fomentar un ambiente más justo, saludable y productivo.

¿Qué es la Ley Silla y cuándo entró en vigor?

La Ley Silla garantiza el derecho de los trabajadores a descansar periódicamente en una silla con respaldo durante su jornada laboral. Su objetivo es mitigar problemas de salud como várices, dolores musculoesqueléticos y fatiga crónica, asociados a la permanencia prolongada de pie.

Fechas clave:

  • Publicación en el DOF: 19 de diciembre de 2024.
  • Entrada en vigor: 17 de junio de 2025.
  • Plazo para adecuaciones internas: Las empresas tienen hasta el 14 de diciembre de 2025 (180 días naturales desde la entrada en vigor) para ajustar sus normativas y proveer los asientos.

¿A quiénes aplica la Ley Silla?

Esta ley es obligatoria para todas las empresas del sector privado en México, sin importar su tamaño o giro. Tiene un impacto particular en sectores como:

  • Tiendas de autoservicio, departamentales y de conveniencia.
  • Restaurantes, cafeterías y comida rápida.
  • Call centers y centros de atención al cliente.
  • Servicios de seguridad privada (guardias, vigilantes).
  • Puestos como cajeros, empacadores, meseros y empleados de mostrador.

En el sector industrial, aplica "cuando la naturaleza del trabajo lo permita". Sectores como la Construcción o Minería no están explícitamente incluidos, pero se esperan lineamientos de la STPS.

Obligaciones clave para empresas

Los empleadores deben:

  • Proveer asientos suficientes y adecuados: Sillas con respaldo, ergonómicas y accesibles para descansos periódicos o para realizar funciones que no requieran estar de pie.
  • Garantizar descansos periódicos: Prohibido obligar a permanecer de pie toda la jornada. Estos descansos son parte de la jornada laboral. Aunque no se especifica un tiempo exacto, el Artículo 63 de la LFT ya establece 30 minutos en jornadas continuas.
  • Modificar el reglamento interior de trabajo: Incluir normas claras sobre el uso de asientos y horarios de descanso.

Derechos de los trabajadores

Los trabajadores tienen derecho a:

  • Acceso y uso de asientos y pausas: Disponer de un asiento adecuado y tomar pausas regulares.
  • Denunciar el incumplimiento: Las quejas pueden presentarse de forma anónima o directa ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) al 800 717 29 42 o inspeccionfederal@stps.gob.mx. También ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Beneficios: Una inversión en tu equipo y empresa

Cumplir con la Ley Silla trae múltiples ventajas:

  • Mejora la salud y bienestar: Previene padecimientos como várices, lesiones y dolores lumbares, reduciendo molestias físicas hasta en un 30% y disminuyendo el estrés.
  • Aumenta la productividad y reduce el ausentismo: Trabajadores cómodos son más eficientes, lo que disminuye el ausentismo y la rotación de personal.
  • Impacto positivo en la reputación: Demuestra compromiso con el bienestar de los empleados, mejorando la imagen corporativa y la atracción de talento.

Consecuencias de no cumplir

El incumplimiento puede acarrear:

  • Multas económicas: Entre 250 y 2,500 UMAs, es decir, de $28,000 a $282,000 pesos, con posibilidad de reincidencia.
  • Suspensión de actividades: En casos graves o de reincidencia, la STPS puede ordenar la suspensión temporal de operaciones.
  • Afectación a la reputación y clima laboral: Daño a la imagen, desmotivación, baja productividad y aumento de la rotación de personal.

Implementación en tu empresa: Pasos clave

  1. Evaluación ergonómica: Identifica áreas y puestos que requieren asientos y descansos.
  2. Selección de mobiliario: Adquiere sillas ergonómicas con respaldo, altura ajustable y accesibles.
  3. Capacitación y comunicación: Informa a supervisores y empleados sobre la ley y buenas prácticas ergonómicas.
  4. Integración en reglamentos: Modifica tu reglamento interior de trabajo para incluir las nuevas disposiciones.
  5. Monitoreo continuo: Establece mecanismos de seguimiento y ajusta las medidas según sea necesario.

Preguntas frecuentes sobre la Ley Silla

  • ¿Cuántas sillas deben proporcionarse? La ley exige un "número suficiente" de sillas con respaldo, sin especificar una cantidad exacta. Cada empresa debe evaluar sus necesidades.
  • ¿Cuánto tiempo de descanso deben otorgar las empresas? La reforma no establece un tiempo exacto para los descansos en la silla, más allá del mínimo de 30 minutos ya establecido en el Artículo 63 de la LFT para jornadas continuas.
  • ¿Aplica la Ley Silla para el home office o teletrabajo? No, la Ley Silla está dirigida a espacios físicos de trabajo donde las labores exigen la permanencia de pie.

Conclusión: Un compromiso con un entorno laboral digno

La Ley Silla es un paso fundamental hacia ambientes de trabajo más humanos y ergonómicos en México. Al adoptarla proactivamente, tu empresa no solo evita riesgos legales, sino que invierte en la salud y el bienestar de tu equipo, lo que se traduce en mayor productividad, menor ausentismo y una reputación sólida.

En minu, estamos comprometidos a apoyar a las empresas en la creación de entornos laborales óptimos a través de beneficios que realmente importan. Cumplir con la Ley Silla es un paso fundamental en este camino, y estamos preparados para ayudarte a navegar este proceso y asegurar que tu empresa no solo cumpla, sino que prospere al priorizar el bienestar integral de tu equipo.

Agenda una demo hoy mismo con nuestro equipo y descubre todo lo que minu puede hacer por tu empresa.

Equipo editorial minu
Equipo editorial minu
Equipo editorial

Especialistas en beneficios laborales para impulsar la retención de talento y el employer branding en México.

Descarga nuestro Ebook Gratuito sobre Salario On-Demand

Deja tu correo electrónico y recibe acceso inmediato.

Al hacer clic en "Descarga", estás confirmando que estás de acuerdo con nuestros "Términos y Condiciones" y "Políticas de privacidad".
¡Gracias!
Pronto te enviaremos a tu correo nuestro Ebook
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Descarga nuestra Plantilla Gratuita para evaluar el desempeño laboral

Deja tu correo electrónico y recibe acceso inmediato.

Al hacer clic en "Descarga", estás confirmando que estás de acuerdo con nuestros "Términos y Condiciones" y "Políticas de privacidad".
¡Gracias!
Pronto te enviaremos a tu correo nuestro Ebook
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Close modal
CTA dentro body

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en "Empezar", estás confirmando que estás de acuerdo con nuestros "Términos y Condiciones" y "Políticas de privacidad".
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.